EFEMÉRIDES - Homenaje a San Martin 17 de Agosto
José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, un pequeño pueblo de la actual provincia de Corrientes. En ese tiempo, Yapeyú formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Su familia vivía en la zona porque su padre, Juan de San Martín, era un militar español destinado allí. Su madre, Gregoria Matorras, era oriunda de la región. José fue el menor de cinco hermanos y creció cerca de la naturaleza y del río Uruguay.
Cuando tenía solo 6 años, la familia se mudó a España, donde José empezó a formarse como soldado. Este cambio fue el inicio de un largo camino que lo llevaría a convertirse en un gran estratega militar.
San Martín hizo su carrera militar en Europa
En España, San Martín ingresó como cadete en el Regimiento de Murcia. A lo largo de casi dos décadas, participó en importantes batallas en Europa, como las guerras contra los franceses y los británicos. Durante esos años aprendió tácticas militares, disciplina y liderazgo. Sin embargo, algo más empezó a crecer en su corazón: el deseo de liberar a América del dominio español.
En 1812, San Martín decidió dejar su carrera en Europa y embarcarse hacia Buenos Aires. Allí ofreció sus servicios a las Provincias Unidas del Río de la Plata, que estaban luchando por su independencia. Pronto fue puesto al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que obtuvo victorias importantes como la Batalla de San Lorenzo, en 1813.
El cruce de los Andes
Uno de los momentos más famosos de su vida fue el Cruce de los Andes en 1817. San Martín organizó y dirigió esta hazaña para llegar a Chile y liberar ese país del dominio español. La travesía fue muy difícil: las tropas tuvieron que soportar frío extremo, nieve, viento y caminos peligrosos. Sin embargo, gracias a la planificación y la valentía de todos, lograron llegar y vencer en la Batalla de Chacabuco.
San Martín: Libertador de tres naciones
Tras liberar Chile, San Martín continuó su misión. En 1821 ingresó a Perú y proclamó su independencia. Con esto, se convirtió en el Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su estrategia se basaba en la idea de que ningún país podía ser realmente libre si sus vecinos aún estaban bajo dominio colonial.
Sus últimos años
El libertador se instaló en Europa, primero en Bruselas y luego en Francia, junto a su hija Mercedes. Pasó sus últimos años alejado de la política, pero siempre atento a las noticias de América. Murió el 17 de agosto de 1850, en, Francia, a los 72 años.
Máximas
Las Máximas de José de San Martín son una serie de consejos que el Libertador escribió para su hija, Mercedes Tomasa, en 1825. Aunque fueron pensadas como enseñanzas personales, hoy se consideran principios de gran valor.
1. Humanizar el carácter y mostrarse sensible aun con los insectos.
JEFFY, respect, care and compassion
2. Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira. DANTE, integrity
3. Inspirar gran Confianza y Amistad, pero uniendo el respeto.
DANTE, respect
4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres. INDIO, care and compassion
5. Respeto sobre la propiedad ajena.DAINA, respect
6. Acostumbrarla a guardar un secreto.DAINA, respect
7. Inspirar sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones. RESPECT
8. Dulzura con los criados, pobres y viejos. REEGAN, care and compassion, respect
9. Que hable poco y lo preciso. TIARA. Respect, ejemplo: en lesson solo hablar de temas pertinentes a la clase, respeto al otro
10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa. DILLIGENT/INTEGRITY
11. Amor al aseo y desprecio al lujo. TOMMY Responsibility, traer uniforme como corresponde, mantener el orden del campus, no desperdiciar, ser solidarios si algo se puede donar.
12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad. COMMITMENT, ACTOS, IZAR LA BANDERA