Filter Content
- CQR Olivia´s Visit
- Student Teacher Meeting
- Charity & Crazy Socks Day
- CCA Year 12&13 Teacher: Luis Ferrero
- READING WEEK Junior
- CCA Junior
- Nico Pieroni - Year 4
- CCA Junior
- Understanding MAP
- EFEMÉRIDES DEL MES 2 DE ABRIL DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS
- MUSIC LESSONS Años 3 a 9 - Manuel Camarasa
- ATHLETICS DAY - Inés Manavella
Last Wednesday our campus had the distinct pleasure of hosting Olivia Brown. Upon her arrival Ms. Brown was given a comprehensive tour of our new campus facilities showcasing our institutions commitment to providing a state-of-the-art learning environment.
Following the tour Ms. Brown observed our homeroom session gaining valuable insight into our student’s daily routines and interactions. This was followed by a productive meeting with the student leadership team where we engaged in discussions regarding our roles as student leaders, reviewed our school's policies and received constructive feedback and expert advice on how to enhance our leadership skills and contribute to the betterment of our school community. In addition, we had the opportunity to share our understanding of the learning to learn framework which enabled us to reflect on our own learning processes and identify areas for improvement. The day's events concluded in a parent meeting where Ms. Brown engaged with students’ mothers, fostering a sense of community and collaboration.
At the end of the day, as a token of appreciation Ms. Brown generously shared some delicious New Zealand chocolates with us which was a delightful conclusion to her visit. We feel fortunate to have had the opportunity to host Olivia Brown on our campus and eagerly anticipate her next visit.
On Friday 4th , April Buenos Aires and Bahia Blanca students and teachers met at Rosario campus.
This meeting gave teachers the possibility to continue building positive relationships with students by modeling expectations.
Being face to face with studets help teachers to acknowledge and praise students for their behaviour and efforts, understand and meet students’ learning needs.
Positive teacher–student relationships also enable teachers to intervene more effectively and efficiently to meet students´ learning needs.
As part of the school leadership team, we invited the owner of ADEIR, which is an equine therapy association to give a presentation at our campus. It was an interesting presentation where she outlined the history of ADEIR and explained the importance of equine therapy. As a campus, the students raised throughout the week a total of 490,000 pesos, for the association, and presented them with a check during her visit to the campus.
CCA Year 12&13 Teacher: Luis Ferrero
Año 12
En nuestras primeras clases estuvimos aprendiendo sobre la Ley de Contrato de Trabajo LCT que regula las relaciones entre empleados y empleadores encuadrando gran parte del Derecho Laboral en nuestro país. Luego de aprender y relacionar con casos prácticos los principales artículos de ésta ley los alumnos dedicaron una clase a reflexionar sobre filosofía del derecho emitiendo sus pareceres sobre algunos aspectos de ésta ley y las particularidades del derecho laboral argentino. A continuación compartimos algunos de éstas opiniones:
“En mi opinión, creo que el principio in dubio pro-operario debe ser cambiado por ser inútil y es una ley del pasado.
Esta ley es un principio interpretativo de Derecho laboral, que podría traducirse como "ante la duda a favor del operario o trabajador". Este principio jurídico implica que tanto el juez como el intérprete de una norma debe, ante una duda de interpretación, optar por aquella que sea más favorable al trabajador. En mi opinión, cuando se acusa a un empresario, no se le debe considerar culpable hasta que se demuestre su inocencia, sino que debe poder defenderse de posibles acusaciones falsas”
Talia Garvie.
“Fomento de la justicia laboral´´
Sin este principio, los empleadores podrían aprovecharse de la falta de pruebas del trabajador (por ejemplo, en casos de despidos injustificados o trabajo en negro). Al aplicar "in dubio pro operario", se evita que la falta de documentación o pruebas perjudique al empleado”
Shakeila Garvie.
“El principio "in dubio pro operario" establece que, en caso de duda sobre la interpretación de una norma laboral, se debe favorecer al trabajador. Sin embargo, este enfoque podría llevar a abusos y a la ineficiencia del sistema judicial. La ley puede volverse arbitraria, perjudicando a los empleadores y creando un clima de desconfianza en las relaciones laborales. Además, puede debilitar el sentido de responsabilidad del trabajador al fomentar la dependencia de la protección legal. Por lo tanto, es imprescindible un equilibrio que considere los derechos de ambas partes. En conclusión, la ley "in dubio pro operario" debería ser expulsada para promover un marco más justo y equitativo en el ámbito laboral argentino.”
Winston Browning.
“En mis argumentos compartiré los datos sobre cuantos juicios laborales se terminan en favor de los empleados y explicare que son 94,000 empresas las que tiene que ceder ante el empleado. Ahora, la mayoría de las empresas no tiene el sistema o la financiación económica para pagar a los empleados. Esto provoca que una gran cantidad de empresas tengan que cerrar y puede dejar a muchos sin trabajo (Utilice los datos de pobreza y el porcentaje de trabajadores en comparación con la PEA como evidencia). Esto es injusto ya que el empleado
que hizo la acusación ganara, pero esto puede provocar que muchos empleados queden desempleados.”
Dante Landini
La LCT y sus decretos regulatorios surgen en un determinado contextos social, cultural e histórico del país, analizamos dicho contexto haciendo un repaso por la historia argentina y nos encontramos con importantes sucesos, uno de ellos, coincidiendo con la efemérides es el conflicto por las Islas Malvinas que comenzó hace siglos entre el Imperio Español e Inglaterra y continúa entre Argentina y Gran Bretaña como sus herederos. También analizamos éste conflicto a la luz de la legislación internacional y a partir de allí los alumnos formularon las siguientes reflexiones:
“Las Malvinas son argentinas por razones de Derecho Internacional. Desde el Tratado de Tordesillas y por tratados sucesivos fueron de España hasta 1811 y, en consecuencia, Argentina las heredó, ocupó y ejerció su soberanía hasta 1833, cuando fueron usurpadas por Gran Bretaña –en época de paz y amistad con nuestro país–. El pabellón celeste y blanco fue izado en suelo malvinense el 6 de noviembre de 1820 por el Coronel de Marina David Jewett, Comandante de la fragata “Heroína”.
Estelle Duffield
“Argentina reclama las islas Malvinas basándose en vínculos históricos con la corona española y también la proximidad al territorio continental Argentina, argumentando que las islas fueron heredades tras la independencia de Argentina.
Argentina proclamo su independencia el 9 de julio de 1816. En ese momento, las islas Malvinas pertenecían a la corona española. Al proclamar nuestra independencia de España, técnicamente las Malvinas eran ahora territorio argentino, heredado del territorio española.”
Dante Landini
“Yo estoy de acuerdo con Inglaterra porque ellos ganaron la guerra de las malvinas. Entiendo que los argentinos piensan que son nuestros porque son mas cerca pero nadie puede cambiar el hecho de la historia.”
Starla Berdini
“Inglaterra tuvo gente viviendo allí por Muchos años, I también invirtió mucho mas en las islas que todos los otros países.
Las Islas están en el mar territorial de Argentina.
Cuando Argentina se libero de España heredo las islas.
Inglaterra conquisto las islas entonces están en su posesión.”
Indio Pieroni
“Yo pienso que Las Malvinas son Inglesas. Y tiene autoridad que sea de ellos. Ya que nosotros simplemete invadimos, pero ellos estaban ahi antes. Y no importa si nos mas cercanas a Argentina, son de Inglaterra”
Shakeila Garvie.
“Las Islas Malvinas están más cercanas a Argentina que Inglaterra.
Las Islas Malvinas son argentinas por sucesión de España de acuerdo a la regla de Uti Possidetis.”
Daina Landini
Año 13
En el contexto de la formación para el ejercicio ciudadano los alumnos de año 13 comenzaron aprendiendo sobre la jerarquía y conjunto de leyes que regulan las relaciones entre los habitantes de nuestro país y culminaron analizando un caso práctico de aplicación de la legislación laboral en un caso real. Para dicho trabajo los alumnos se pusieron en conocimiento de un caso real de una demanda por parte de un empleado a una empresa y el juicio por estafa de parte de la empresa al estado y teatralizaron un juicio donde asumieron los papeles de abogados del empleado y de la empresa respectivamente. A continuación compartimos los principales argumentos de las partes:
Por Tommy Hayman asumiendo el papel de abogado del empleado:
"Mi cliente trabajó durante cinco años en su empresa, realizando una actividad lícita y en relación de dependencia. Sin embargo, no recibió los beneficios sociales que le correspondían, siendo remunerado 'en negro'. Esto constituye una violación de sus derechos laborales fundamentales, establecidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Por lo tanto, exigimos el pago de los beneficios sociales adeudados, correspondientes a 500.000 pesos mensuales durante cinco años, más los intereses correspondientes y la indemnización por despido indirecto, si procede."
Por Tiara Pieroni asumiendo el papel de abogada de la empresa:
En primer lugar, tanto el empleado como yo, sabemos que el empleado me hizo una solicitud explícita, me pidió explícitamente que omitiera el proceso de contribución estándar y, en cambio, tuve que entregarle los fondos personalmente. ¿Puedo agregar que hice esto por su propio bienestar y, sin embargo, aquí está él, presentando una demanda?
El juicio teatralizado culminó con un arreglo entre las partes en el que se comprometieron a no demandarse mutuamente.











In CCA, we explored the characteristics of OSG persona for students and expressed them artistically using the scratch art technique with crayons and India ink.




Nico shared a presentation with his classmates on how to take care of the environment, inspiring everyone to make a difference.
We successfully completed our final collaborative project in CCA, showcasing teamwork and creativity!
We welcomed Tommy and Nina, who gave a motivational talk for MAP, including helpful tips for the next session.
EFEMÉRIDES DEL MES 2 DE ABRIL DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS
Recordamos a los veteranos y caídos de Malvinas con el centro de la conmemoración en los jóvenes protagonistas de un conflicto que marcó la historia y que hasta el día de hoy sigue sin resolverse.
El 2 de abril de 1982 desembarcan las fuerzas armadas en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur, con el fin de llevar a cabo una operación para recuperar la soberanía argentina sobre las islas, que en 1833 había sido perdida ante el Reino Unido. Así se inició un conflicto armado que se extendió por 74 días. El 1O de junio de 1982 Argentina se rinde y vuelven las islas al control británico.
Se estima que perdieron la vida cerca de 649 soldados argentinos, de los cuales 323 fallecieron en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el cual marcó un hito en el conflicto. Cabe destacar que la mayoría de estos soldados tenían menos de 20 años.
En homenaje a ellos y a los veteranos que sobrevivieron, en el año 2000 se decretó que el 2 de abril se día de conmemoración del Veterano y los caídos de Malvinas.
Los veteranos y excombatientes de Malvinas siguen prestando servicio en distintos puntos del país, participando en actividades que incluyen actividades solidarias, principalmente la cocina de Campaña, con la cual se ocupan de alimentar en el invierno a personas en situación de calle. En Rosario, dan este ejemplo de solidaridad:
“Desde hace décadas el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas está presente en las calles de Rosario para brindarles ayuda a quienes más lo necesitan. Transportan, en su cocina de campaña, alrededor de 350 porciones de comida caliente. Cocinan todo el día y después distribuyen en distintos puntos de la ciudad. Articulan con la Municipalidad y con el gobierno de la provincia, quienes les brindan los elementos necesarios para llevar adelante las jornadas. Después ellos transitan las calles frías del invierno rosarino, sabiendo que hay muchísima gente esperándolos ansiosos”. (Mayo 2024 - https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/veteranos-malvinas-los-que-dan-alimento-las-noches-rosario-n10134136.html)
Cenotafio en homenaje a los Caídos en Malvinas: (Rosario)
MUSIC LESSONS Años 3 a 9 - Manuel Camarasa
En esta oportunidad, sumamos los años de 3 a 9 para recrear un fragmento coral a tres líneas de la canción “The Bones” de Maren Morris. En este ensayo podemos apreciar el talento vocal de todos los chicos de Rosario, además de su capacidad de concentración para cantar su propia línea sin distraerse por la de los compañeros. Imaginense si este es el ensayo, cómo será la presentación ???
ATHLETICS DAY - Inés Manavella
Se terminó otro ´´Athletics Day ´´en Rosario, nuevamente lo pudimos realizar en el Estadio Municipal “Jorge Newbery” donde contamos con todas las instalaciones para que nuestros alumnos vivencien las distintas pruebas de atletismo.
El día Viernes 11/4 realizaron diferentes carreras, fórmula 1, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala y salto en largo.
Pasamos una jornada con mucha energía y ganas de superar las marcas del año pasado!!
¡Los resultados serán revelados en el próximo term!
¡Muchas gracias a todos por participar!